Por iniciativa del pintor onzagueño Luis Roncancio, en carta dirigida a la Señorita Elvira Flórez Zoler, al Sr. alcalde Juan Saavedra y a otros onzagueños de buena voluntad, de la época, entre otros a Sr. Octavio García Gómez, Sr. Alfredo Sanabria Pañalosa, Sr, Ciro Sanabria Peñalosa, Sr, Carlos Peñalosa, Srta. Teresa Díaz, Sr. Joaquín García Gomez, Srta. Elsa Flores Zoler, fechada en San Gil el día 8 de septiembre de 1981 y firmada por los señores Gustavo Castellanos, Enrique Zambrano y Luis Roncancio se extiende una invitación a una reunión el día 11 de octubre de 1981, de personalidades de Onzaga con el fin de unirse a una noble causa: La Fundación de amparo a los ancianos. Fue así, como los convocados atendieron al llamado realizado por el artista onzagueño., según consta en acta levantada de la fecha, se constituyó la Fundación.
Los socios fundadores que acudieron al llamado el día 11 de octubre fueron los siguientes:
Padre: Victor Aurelio Vargas
Sor: Alicia Ortega Rincón
Srta. Teresa Díaz Muñoz
Srta. Elvira Flórez Soler
Sr. Joaquín García Gómez
Sr. Roque Manuel Gómez Gómez
Sr. Luis Carlos Forero Daza
Sr. Luis Alfredo Sanabria
Srta. Emma Sanabria Peñaloza
Sr. Expedito García Ramírez
Sr. arlos Peñaloza Forero
Sra. Dioselina de Gómez
Sr. Octavio García Gómez
La FUNDACION HOGAR DE BIENESTAR Y DEL CENTRO VIDA LUIS RONCANCIO “FUNZAHOGAR RONCANCIO” DE ONZAGA, nació de la necesidad apremiante de proteger a los Ancianos que no tenían techo, comida ni abrigo y deambulaban por las calles del municipio. Es una Entidad Privada, sin `ánimo de lucro vinculada al Sistema Nacional de Salud.
Durante su existencia la fundación ha realizado actividades en conjunto con la población onzagueña que siempre ha estado presente solidarizándose con la institución para garantizar la atención y prestación de servicios integrales con calidad al adulto mayor.
Tener una gran casa hogar que sea autosostenible, que aloje a todos los adultos mayores, que necesiten atención y donde los mismos puedan ser útiles desarrollando tareas para los que sean aptos, que los mantengan activos y con muy buena calidad de vida e integración psicosocial.
La idea es tener hogares en las veredas donde más se requiere para no alejarlos de su hábitat y junto con los jóvenes desarrollar programas con energía renovable, reciclaje y acopio de agua, tratamiento de aguas residuales, hacer huertas y cultivos para su propia subsistencia de tal manera, que lo que sobre pueda ser comercializado o cambiado por lo que no se produce.
Se les brinda atención espiritual.
Asisten en su mayoría a las celebración es religiosas, reciben la Santa Comunión y demás actos que se realizan
Promoción del trabajo asociativo de los Adultos Mayores en manualidades para adquirir un ingreso si es posible para uso personal de cada Adulto Mayor
Integración con la comunidad por medio de las actividades desarrolladas en el municipio y el departamento, asistencia a charlas con la psicóloga, encuentros intergeneracionales y familiares entre otras que contribuyan al nivel de vida del adulto mayor.
Promoción de vida saludable. Contamos con dos Auxiliares de Enfermería que atiende en las enfermedades prioritarias como son toma de tensión arterial, capacidad física, peso y talla, pendientes de sus controles médicos y demás novedades y pueda colaborar.
Se les ofrece la presencia de una Psicóloga y fisioterapeuta semanalmente una jornada con una profesional.
Se realizan actividades deportivas por el profesional encargado de deportes; tales como, como caminatas, ejercicios, bailes, teatro, juegos autóctonos, karaoke y películas.
Ingesta necesaria de niveles proteico-calóricos y nutrientes, basados en las minutas elaboradas por la nutricionista. Se obsequia las medias nueves y el almuerzo de lunes a viernes.
El párroco del municipio realiza una ceremonia cada mes en la institución, las damas voluntarias visitan semanalmente para llevar la comunión y en ocasiones especiales son llevados todos los adultos mayores son al templo con ayuda de la policía nacional.
Integración con la comunidad por medio de las actividades desarrolladas en el municipio y el departamento, encuentros intergeneracionales y familiares; en conjunto con las visitas realizadas por los estudiantes del colegio, conocidos y amigos, o aquellos que por uno u otro motivo deciden brindarles una tarde agradable para contribuir al nivel de vida del adulto mayor.
Durante el día hay tres empleadas en capacidad de responder a las necesidades de los adultos mayores y en la noche una Acompañante se queda a hacer compañía estando alerta de cualquier situación que se pueda presentar.
Promoción de vida saludable. Contamos con dos Auxiliares de Enfermería que atiende en las enfermedades prioritarias como son toma de tensión arterial, capacidad física, peso y talla, pendientes de sus controles médicos y demás novedades y pueda colaborar.
Se les ofrece la presencia de una Psicóloga y fisioterapeuta semanalmente una jornada con una profesional.
Ingesta necesaria de niveles proteico-calóricos y nutrientes. De lunes a domingo son preparados los alimentos de los adultos Mayores Internos, por la auxiliar de cocina de acuerdo a las minutas semanales elaboradas por la nutricionista para el desayuno, media mañana, almuerzo, onces y comida.
Aquellos adultos mayores internos que pueden desplazarse por su cuenta interactúan con los adultos mayores externos en diferentes actividades, por otra parte quienes no tienen la misma facilidad desarrollan manualidades y estiramiento físico; siguiendo las pautas del instructor de deportes de la institución.
Los adultos mayores internos son alojados en el hogar de bienestar del anciano con la posibilidad tener un techo, dormir en una habitación compartida, en una cama independiente con dotación de cobijas, almohadas, ropa junto con sus artículos personales, servicio de baño y demás.